Actividad 1. Búsqueda de información
Actividad 2. Preparación de la información
Mapa de temperatura:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieFbSex7wTDRB7Z7NM8qjTbek18yzdcUGZEfu06owtaffOoNXY4pR0BaBgFbKllpwt7z4UHzxpI8pr7NfosQapOXtjpT511juY5mqPCx-QiwCAsn6VQeeQxedopVBsNRYUyCuP5iQ9y_KY/s640/m.gif)
Mapa de precipitación:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfO3qEyXlCNE7n1thWy9dpnsmq5_VnJnqAbrn8EzQ-Rq8bLdt7N1zpWOIr5zJ3QSG0tO_157okyeOIY8-cT7iNRg5NY-2j03ltFSznNYC1u3pOQgYDUg-1znEyt1DxlbzkuqVuTbp99iyb/s640/m1.gif)
Mapa de vegetación potencial (biomas)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-Pv7pnZB0kkcUCcK5YJ0_5OrLahj4Ch0LdjASCqDPDfJSAvn0Q3teOh3AAczTGXTPewS6DJUzvjusPl0GKzpx0Z-ZMp0so2fWpZQJc1I9MxTqPf9Nq49CvrRtRgipaymtvKj3aKyqUvi8/s640/m2.gif)
Actividad 3. Análisis de la información
Tabla # 1
Relación entre temperatura y precipitación con los tipos de Biomas de la República Mexicana.
No. de cuadrante
|
Temperatura.
|
Precipitación.
|
Tipo de biomas.
| |||
Mayor
|
Menor
|
Mayor
|
Menor
|
Mayor
|
Menor
| |
1
|
Es la costa de Sinaloa y sonora, junto al golfo de california.
|
Chihuahua en la parte noroeste y en la región oeste de Durango.
|
Sinaloa, chihuahua, Durango y Zacatecas.
|
Toda la región de Baja California.
|
Oeste de Chihuahua y Durango.
|
Este de Chihuahua y Baja California
|
2
|
Norte de Nuevo León y Tamaulipas.
|
Suroeste de Nuevo León y Sureste de Coahuila.
|
Región noreste de Tamaulipas y Nuevo León.
|
Gran parte de Coahuila.
|
Costa de Tamaulipas.
|
Coahuila y Nuevo León.
|
3
|
La costa de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
|
El centro de Zacatecas.
|
Región norte de Jalisco.
|
Centro de Michoacán y Jalisco.
|
Jalisco y Michoacán.
|
Noreste de Jalisco y Colima.
|
4
|
Toda la parte Sur del país.
( Tabasco, Chiapas, Yucatán, Quintana roo, Campeche y la región sur de Veracruz)
|
Parte centro del país. (La ciudad de México y estados próximos)
|
Parte de Oaxaca, Morelos, ciudad de México.
|
Sur de Veracruz, Chiapas y parte de Tabasco.
|
Guerrero y Oaxaca
|
Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Querétaro e Hidalgo.
|
Actividad 4. Análisis de la información
1. ¿Cuántas Regiones puedes distinguir en el mapa de temperatura de la República Mexicana?
R: Noreste, Noroeste, Sureste, Suroeste, Centro y Costas.
2. ¿Describe de manera general cómo es la distribución de la temperatura en estas regiones?
R: La temperatura es mayor generalmente en las costas del país y en la parte sur. Y va disminuyendo cuando se acerca al centro y al norte.
3. ¿Qué factores geográficos piensas que determinan la distribución de la temperatura de la República Mexicana?
R: En la parte sur del país es más probable a ser caluroso porque su acerca al ecuador y en esta región hay una temperatura mayor. En el Norte es más frio pues se encuentra más lejos de esa región en la cual existe mayor temperatura (Ecuador).
Ahora analizarás los resultados de precipitación.
4. ¿Cuántas regiones de acuerdo con la precipitación se distinguen en la República Mexicana?
R: se encuentra distribuido en toda la república, pero la mayor precipitación se encuentra en la parte del sur y sureste, también al norte y noroeste.
5. ¿Hacia qué parte de la República se encuentran las zonas de mayor y menor precipitación?
R: MAYOR: sur, sureste, norte y noreste.
MENOR: toda la región de baja california, y gran parte de Coahuila, al centro y al sur de Veracruz (este).
6. ¿Crees que existe alguna relación entre las zonas cercanas a la costa y la cantidad de precipitación que presentan? ¿Cuál crees que es esta relación?
R: creemos que sí, ya que la precipitación mientras más este cerca de las zonas montañosas es mayor y si se acerca a las costas la precipitación es mínima; la relación se da entre la precipitación y altitud.
7. ¿Qué factor geográfico piensas que determina la baja precipitación de la zona central del norte de la República? ¿Explica cómo este factor altera la precipitación?
R: la altitud; cuando una parte del agua de evapora, esta asciende como masa del aire, y al ir subiendo cada vez más aumenta su volumen y se expande, esta expansión provoca enfriamiento y hace que el vapor de agua se congele formando las nubes. Cuando la precipitación empieza en la parte más alta de donde se encuentren las montañas caerá con mayor fuerza y en la parte más baja con menor fuerza.
8. ¿Cuántos Biomas se distinguen en la República Mexicana?
R= Se distinguen 10 biomas
9. ¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 1?
R= 5 biomas
10. ¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 2?
R= 3 biomas
11 ¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 3?
R= 5 biomas
12. ¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 4?
R= 9 biomas
13. ¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay mayor diversidad de seres vivos?
R= En el último cuadrante
14. ¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay menor diversidad de seres vivos?
R= En el segundo cuadrante
15. Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas con el mapa de temperatura, también haz la comparación con el cuadrante que tuvo el menor número de biomas.
16. ¿Existe alguna relación entre la temperatura y la variedad de biomas?
R= Sí existe
17. Explica ¿cómo es esta relación?
R= Como en esos dos cuadrantes hay climas que son cálidos templados y semicálidos, la vegetación tiene mayor probabilidad de crecer como se debe con ayuda de la precipitación, y los biomas no son los mismos dependiendo con la temperatura.
16. ¿Existe alguna relación entre la temperatura y el área que ocupan los biomas?
R= Sí
17. ¿Explica en qué consiste la relación?
R= No crecerán las mismas plantas en un desierto que en un bosque templado, también influye la precipitación y las adaptaciones que tengan dichos biomas.
18. Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas con el mapa de precipitación, haz la comparación con el cuadrante que tuvo el menor número de biomas.
19. ¿Existe alguna relación entre la precipitación y la variedad de biomas?
R= Sí
20. Explica ¿cómo es esta relación?
R= La lluvia ayuda a que las plantas puedan crecer, en un lugar donde no llueva tanto, la vegetación será menor.
Con todo el grupo y con ayuda de tu profesora elaboren las conclusiones de las 3 sesiones
Hay muchos factores que influyen en nuestra vida diaria y que conciernen a nuestro medio ambiente natural. En esta práctica analizamos mapas para encontrar áreas que están cubiertas por ciertos biomas naturales.
Pero lo más importante fue que reflexionamos sobre nuestro medio ambiente, analizamos también su importancia y la de los biomas en nuestro planeta; los animales y plantas son igual de importantes ya que nos ayudan a que no se alteren las cadenas alimenticias que existen en el planeta.
- Arroyo Samperio Daniela
- López Flores Fernanda
- Monterrubio Vargas Andrea
- Santibáñez Márquez María Fernanda
- Serna Hernández Luis Berny
BIBLIOGRAFIA
- http://www.biodiversidad.gob.mx/region/biomas.html
- http://www.biodiversidad.gob.mx/region/biomas.html
- Valverde, Teresa. Et-al. “ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE”. Edit. Pearson Educación, 2005. 230 pp.
- Monge-Nájera, Julían. “BIOLOGIA GENERAL”. Edit. EUNED, 2002. 521pp.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario