TEMA: ¿Qué es un ecosistema?
Objetivos:
- Comprenderás lo que significa el término ecosistema.
- Identificarás la principal fuente de energía de los ecosistemas.
- Identificarás quienes son los productores, los consumidores y los descomponedores de un ecosistema.
- Entenderás cómo se alimentan las plantas y los animales.
- Comprenderás las relaciones de alimentación que se establecen entre plantas y animales.
- Conocerás en qué consiste una cadena alimenticia.
Introducción:
Los seres vivos de cualquier región de la Tierra, se encuentran relacionados entre sí y con la parte del ambiente no viva, como las rocas y las substancias como: el agua, los gases y las sales minerales. Un ecosistema incluye a los seres vivos, los factores no vivos del ambiente y las interacciones que entre éstos se dan, por ejemplo los organismos intercambian materia y energía con la parte no viva del ambiente.
Un ecosistema puede tener diferentes tamaños, puede ser tan grande como un bosque tropical que abarca hectáreas de terreno o puede ser un charco de agua. ¿Cuántos ecosistemas conoces? ¿Alguna vez has observado con detenimiento una pequeña área de un parque o un jardín?
Si no lo has hecho, realízalo y encontrarás gran variedad de seres vivos, muchos de los cuales quizá no habías visto. Y también podrás identificar que unos se alimentan de otros, algunos pelearán por el alimento, otros más producen substancia para atraer a otros organismos o para alejarlos; estas son tan sólo algunas de las relaciones que se dan en un ecosistema, a través de las siguientes actividades conocerás de manera general lo que es un ecosistema.
Actividad 1. Búsqueda y análisis de la información
Explica con tus palabras lo que entiendes por un ecosistema.
Sistema biológico formado por una comunidad de seres vivos y el medio ambiente en donde se desarrollan.
Terrestre: Tundra, Sabanas y Bosque Húmedo.
Marinos: Estuarios, Costeros y Arrecifes de Coral.
Señala los seres vivos que forman parte de los ecosistemas.
Terrestre: Aves, Insectos, Reptiles, Arácnidos, Hierbas, Árboles, Líquenes, etc.
Marinos: Sapos y Ranas, Renacuajos, Tortuga de río, Elodea, Nenúfares, Lotos, etc.
Señala 2 factores no vivos que forman parte de los ecosistemas.
Rocas y Oxígeno.
· Contesta la siguiente tabla.
Tabla 1. Factores que integran un Ecosistema
Factor
|
Es factor vivo o no vivo
|
Papel que desempeña en el ecosistema
|
Se alimenta de:
|
Alimenta a:
|
Agua
|
No vivo
|
Vehículo de transporte de nutrientes, sedimentos y vida, es un bien común cuyo respeto debe conciliarse con el desarrollo sostenible de las actividades humanas sobre la tierra.
|
Nada
|
A los seres vivos (especialmente animales, plantas y humanos)
|
Plantas acuáticas
|
Vivo
|
Proporcionandirecta o indirectamente alimento, protección y una gran variedad de hábitats para un elevado número de organismos y facilitan el mantenimiento del agua limpia y oxigenada.
|
Si son bentónicas (están fijas), se alimentan del sustrato (del lugar donde están arraigadas "enraizadas"), si son flotantes, de los nutrientes disueltos en el agua.
|
Peces.
|
Ratón de agua
|
Vivo
|
Los ratones de agua son consumidores primarios
|
Se alimentan de las partes verdes de la planta.
|
Consumidores Secundarios
|
Peces pequeños
|
Vivo
|
Contribuyen con más nutrientes a sus ecosistemas locales que cualquier otra fuente, para causar cambios en las tasas de crecimiento de los organismos en la base de la cadena alimentaria.
|
Materia muerta y en descomposición, tales como piezas de material de materia animal o vegetal. ateria muerta y en descomposición, tales como piezas de material de materia animal o vegetal.
|
Peces Grandes.
|
Zorro
|
Vivo
|
Eliminación y procesado de cadáveres de animales y de sus restos, limpiando así el campo y previniendo enfermedades y pandemias.
|
Cadáveres de animales y de sus restos.
|
No tiene depredadores.
|
Musaraña
|
Vivo
|
Ayuda a cumplir la cadena alimenticia de ese ecosistema.
|
De saltamontes
|
Halcón
|
Búho
|
Vivo
|
Ayuda a cumplir la cadena alimenticia de ese ecosistema.
|
Se alimentan de pequeños mamíferos, pájaros, insectos como las polillas y, en algunos casos de peces.
|
Carroñeros
|
Aves
|
Vivo
|
Polinización de las flores, en la dispersión de las semillas y sus excrementos sirven para aportar nutrientes nitrogenados al suelo.
|
las aves comen a menudo hormigas
|
Carroñeros
|
Hormigas
|
Vivo
|
dispersan las semillas que caen de la planta al suelo, proceso que se conoce científicamente como mirmecocoria
Diversidad Biológica..
|
alimentan de hojas, insectos y gusanos
|
Aves
|
Flores
|
Vivo
|
Reciclar el Dióxido de Carbono, convertirlo en oxígeno, vital para la vida humana, lo siguiente que hacen las plantas es reciclar el agua.
|
De alimento inorgánico, lo absorben a través de la raíz o sus hojas
|
Herbívoros
|
Arañas
|
Vivo
|
Son depredadores y presas para multitud de otros importantes animales.
|
Se alimentan sólo de animales vivos
|
Carnívoros
|
Hongos
|
Vivo
|
Son esenciales para el acceso a nutrientes por parte de las plantas y cumplen un papel importante en el ciclo de nutrientes y productividad en bosques y sabanas.
|
Desintegran los restos vegetales y vegetales en nutrientes que las plantas en crecimiento pueden extraer del suelo.
|
Herbívoros
|
Saltamontes
|
Vivo
|
proveer comida y fertilizar plantas.
|
Se alimentan de plantas y residuos vegetales
|
Consumidores Secundarios
|
Rana
|
Vivo
|
Indicadores de ambientes sanos.
Ayudan a cumplir la cadena alimenticia.
|
Se alimentan sobre todo de insectos, arañas, ciempiés y gusanos.
|
Consumidores Secundarios.
|
1. ¿Quiénes son los productores de un ecosistema?
R= Las plantas y las algas, ya que se fabrican su propio alimento.
2. ¿Por qué se les llama productores?
R= Por qué fabrican su propio alimento.
3.- ¿Quiénes son los consumidores de un ecosistema?
R= Son los animales herbívoros, por ejemplo un conejo.
4.- ¿Por qué se les llama consumidores?
R= Se alimentan directamente de las plantas.
5.- ¿Quiénes son los descomponedores de un ecosistema?
Hongos y Bacterias.
6. ¿Por qué se les llama descomponedores?
R= Se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energía que presentan los restos de animales y de plantas.
Actividad 2. Búsqueda y análisis de la información.
Busca información sobre la fotosíntesis.
· Contesta las pregutas que se te hacen.
1. ¿Cuáles seres vivos realizan la fotosíntesis?
R: Lo realizan los organismos que poseen células con algún pigmento fotosintético; los organismos autótrofos.
2. Qué sustancia que se encuentra en los seres vivos es indispensable para que se realice la fotosíntesis?
R: el oxígeno y dióxido de carbono.
3. ¿Cuál es la fuente de energía que se usa en la fotosíntesis?
R: la luz solar, agua.
4. Explica brevemente en que consiste la fotosíntesis.
R: es el proceso en el que los vegetales producen sus alimentos y obtienen la energía necesaria para poder subsistir.
5. La formación de un compuesto complejo siempre requiere de energía, si la fotosíntesis es la síntesis de compuestos complejos a partir de compuestos simples ¿de dónde obtiene la planta la energía para formar éstos compuestos complejos?
R: de la energía lumínica o luz solar y de la glucosa que se forma mediante el dióxido de carbono y el agua.
6. ¿Por qué se dice que la fotosíntesis es una fábrica de nutrientes?
R: porque gracias a la fotosíntesis se obtiene glucosa y otros nutrientes; esto sucede al capturar la energía solar y transformarla en energía química.
7. ¿En que parte de las hojas se realiza la fotosíntesis?
R: en los estomas.
8. ¿Qué substancias que se emplean en la fotosíntesis entran por las raíces?
R: los minerales, que suben hasta el tallo.
9. ¿Cuál sustancia necesaria para que se realice la fotosíntesis entra por los estomas de la hoja?
R: CO2
10. ¿Cuál es la substancia que se encuentra en las hojas la cual es necesaria para que la fotosíntesis se lleve a cabo?
R: la clorofila.
11. ¿Cuáles son las substancias que se producen de la fotosíntesis?
R: En la etapa luminosa de la fotosíntesis se producen ATP, NADPH2 ( coenzima reducida) y O2 que es liberado periódicamente a la atmósfera. En la etapa oscura se produce PGal que significa Fosfo-Gliecr-Aldehído Triosa foaforilada proveniente de la fijación del CO2.
12. ¿Por qué los organismos que realizan la fotosíntesis son los productores de los ecosistemas?
R: porque en este proceso, el dióxido de carbono en la atmósfera se convierte en compuestos orgánicos, proporcionando al mundo una fuente de energía que se transfiere a otros organismos. También son la base de la cadena alimeticia.
Anota a continuación las conclusiones de la sesión:
R: concluyendo, la fotosíntesis es un proceso indispensable para la obtención de energía por parte de las plantas y animales, pero además es un proceso muy complejo y complicado, que representa en sí mismo un verdadero milagro de la existencia.
Hoy en día sigue siendo un proceso vital para los seres vivos.
ALUMNOS:
- López Flores Fernanda
- Monterrubio Vargas Andrea
- Santibáñez Márquez María Fernanda
- Serna Hernández Luis Berny
No hay comentarios.:
Publicar un comentario