La elodea debe de realizar la fotosíntesis para que se pueda desprender el oxígeno. Es por eso que es necesario exponer la elodea al sol. El agua cambiará de color gracias al CO2 que desprenderemos al soplarle al agua donde se encuentra la elodea.
El color a la que se cambia es anaranjado y nos indica que es un ácido. Al principio es color azul, después de soplarle es anaranjado.
Objetivos:
- Comprender que el bióxido de carbono es necesario para que se realice la fotosíntesis.
- Comprender que el oxígeno es uno de los resultados de la fotosíntesis.
- Comprender a la fotosíntesis como la forma de alimentación de las plantas
Preguntas generadoras:
¿Qué causa el cambio del color del agua azul a amarillo?
R=cuando se le sopla al agua se produce este cambio gracias a que el agua pasa de ser una base a un ácido (por el CO2 que se le agrega)
¿Qué causa el cambio del color del agua de amarillo a azul?
R=cuando la elodea se deja expuesta al sol, se produce oxigeno haciendo que el agua se vuelva base de nuevo. el C se elimina por completo.
¿Por qué se coloca el recipiente a la luz solar?
R= para que la elodea realice la fotosíntesis y se produzca oxigeno
¿Qué función realiza la elodea?
R= de fotosintetizador
Material:
Dos tubos de ensayo.
Una gradilla.
Un gotero.
Sustancias:
Agua.
Indicador Azul de bromotinol.
Dos cubreobjetos.
Planta de elodea.
Dos portaobjetos
Microscopio.
Papel estaño.
Unpopote.
Procedimiento:
1. Pon agua hasta la mitad de los tubos de ensayo, agrega varias gotas de azul de bromotinol hasta que el agua quede azul.
2. Empleando un popote, burbujea, el resultado de tu respiración (bióxido de carbono) en ambos tubos.
3. Coloca planta de elodea en los tubos de ensayo.
4. Forra con el papel estaño sólo un tubo de ensayo y el otro déjalo destapado.
5. Coloca en la gradilla ambos tubos, y ponlos donde les dé la luz del sol.
6. Luego de una hora observa lo que sucedió, corta una hoja de elodea de cada tubo y obsérvala en el microscopio.
7. Observa y anota tus resultados.
NOTA: El indicador se tiñe de azul en presencia de oxígeno y de amarillo cuando hay bióxido de carbono.
Resultados:
Agua + Azul de bromotinol
|
el agua es color azul
|
Agua + Azul de bromotinol + bióxido de carbono.
|
el agua se cambia de azul a amarillo verdoso
|
Agua + Azul de bromotinol + bióxido de carbono + elodea + 1 hora de luz solar.
|
el agua vuelve a ser de color azul
|
Conclusión: nos damos cuenta que la fotosíntesis es un proceso de suma importancia, y para las plantas es una forma de alimentación. Y gracias a este proceso las plantas siguen produciendo glucosa, oxigeno y todo lo necesario para su supervivencia.
Actividad 4. Obtención y análisis de información.
- Busca con el selector de Encarta, Carnívoro
- Copia todo el artículo hasta los dibujos de las mandíbulas de un herbívoro y un carnívoro.
- Contesta las preguntas que se te hacen.
¿Qué es una red trófica?
R= Es aquella que indica qué seres vivos se alimentan de otros seres vivos que habitan el mismo ecosistema.
¿Quiénes son los organismos que se encuentran en el primer nivel trófico o de alimentación?
R= Productores
¿Quiénes son los organismos que se encuentran en el segundo nivel trófico o de alimentación?
R= Consumidores Primarios
¿Quiénes son los organismos que se encuentran en el tercer nivel trófico o de alimentación?
R= Consumidores secundarios
¿Quiénes son los organismos que se encuentran en el cuarto nivel trófico o de alimentación?
R= Súper-depredadores o carnívoros secundarios
¿Quiénes son los organismos herbívoros?
R= Los herbívoros, son los consumidores de plantas verdes
¿Quiénes son los organismos carnívoros?
R= Los carnívoros, son depredadores que se alimentan de los herbívoros
¿Quiénes son los organismos omnívoros?
R= Animal que se alimenta de toda clase de sustancias orgánicas, tanto vegetales como animales.
- Completa la siguiente tabla
Tabla 2.4 Niveles de una Pirámide Trófica Marina
Nivel trófico
|
Organismos
|
Herbívoros, carnívoros u omnívoros
|
Productores
|
Fitoplanctón
|
Productor
|
Consumidores primarios
|
Zooplanctón
|
Herbívoro
|
Consumidores secundarios
|
Crustáceos, peces, ballena, lobo marino.
|
Carnívoros
|
Consumidores terciarios o súper-depredadores
|
Ballena Orca
|
Omnívoros
|
¿Cuáles son los lugares que los animales ocupan en la red trófica?
Primarios y secundarios
Menciona 4 características generales de los carnívoros que les permiten capturar y procesar el alimento.
Los carnívoros poseen una serie de características en común, como por ejemplo órganos para capturar y desarticular la presa (dientes y garras cumplen esta función en muchos vertebrados). A pesar de aquello, muchos carnívoros no cazan y se dedican al consumo de carroña (sin embargo muchos cazadores consumirán carroña cuando exista la oportunidad). Los carnívoros poseen un sistema digestivo comparativamente más corto debido a que ellos no requieren romper la celulosa encontrada en las plantas
- Compara las mandíbulas y dientes de ambos cráneos.
- Completa la tabla
Tabla 2.5 Adaptaciones de la mandíbula y dientes de los carnívoros y herbívoros.
Característica
|
Herbívoro
|
Carnívoro
|
Función
|
Dientes caninos.
|
No tiene colmillos
|
Tiene colmillos
|
Triturar el alimento
|
Molares y premolares.
|
Son dientes planos
|
poseen salientes agudos con la que desgarran la carne
|
Triturar el alimento
|
- Arroyo Samperio Daniela
- López Flores Fernanda
- Monterrubio Vargas Andrea
- Santibáñez Márquez María Fernanda
- Serna Hernández Luis Berny
No hay comentarios.:
Publicar un comentario